El 30 de junio se firmó el 1º convenio colectivo estatal de auxiliares de servicios de información, recepción, control de accesos y comprobación de instalaciones.

Así a bombo y platillo lo han presentado los firmantes de este convenio colectivo, entre los que se encuentran los principales sindicatos del país ( C.C.O.O y UGT ) y la reciente asociación empresarial ANEPSA formada por 3 empresas de auxiliares de los principales grupos empresariales más importantes del país ( EULEN, PROSEGUR, SECURITAS), junto con la patronal ADEDSA, y las asociaciones patronales ASESAS Y AESA.

Los trabajadores de este sector, en el mejor de los casos disfrutaban de la regulación del estatuto de los trabajadores, pero de manera muy extendida tenían que ceñirse a convenios de empresa que solo beneficiaban principalmente a las empresas, en detrimento de los intereses del trabajador.

Pero el nuevo convenio colectivo, nace solo para ciertos trabajos muy específicos y que se vinculan estrechamente con el mundo de la seguridad privada, dejando a miles de auxiliares fuera de él, que desempeñan otros tipos de trabajos. Esto es porque este convenio nace en base a una sentencia del tribunal supremo del 11 de junio del 2020.

En esta sentencia, se pleiteaba entre Comisiones Obreras  y la empresa Serunión S. A. Se dictaminó en contra de la empresa, ya que esta estaba pagando a sus trabajadores con el convenio sectorial que más le beneficiaba a ella, basándose, en que era una empresa multiservicios que cubría multitud de sectores laborales. El juez dictaminó a favor de Comisiones Obreras, con la sentencia que impone a la empresa a pagar a sus trabajadores con el convenio sectorial que se vincule más cercano a los trabajos que realice exactamente dicho trabajador. Por esta cuestión al realizarse el convenio de auxiliares solo abarca a los sectores de  información, recepción, control de accesos y comprobación de instalaciones.

Aunque nos alegramos de la nueva cobertura legal para los trabajadores auxiliares, este convenio colectivo que debería reforzar su posición y mejorar su calidad laboral, no lo es tal, y nace con entre luces y sombras, y con muy poca transparencia en su confección.

No olvidemos que ANEPSA solo tiene 3 meses de vida, y que pese a que la integran 3 potencias empresariales del sector, aún no tiene página web, ni forma de buscar información sobre ella, como se entiende entonces que hayan desarrollado en 3 meses y coordinadamente con los sindicatos firmantes un convenio colectivo sectorial, donde están las consultas a otros grupos y asociaciones. Solo se conoce un 1º acta del convenio del 10 de mayo del 2021, donde sindicatos del calado de USO fueron ya excluido de las negociaciones.

Además debemos de tener en cuenta que aunque sea un consolidado sector, no están reconocidos ni en la ley de seguridad privada, ni en el reglamento de seguridad. 

Esto nos hace preguntarnos si se han puesto en contacto con el Ministerio de Interior para hacer algún tipo de consulta. Estas dudas y muchas otras circulan hoy en día entre la competencia y otros sindicatos e incluso entre los mismos trabajadores.

Vamos a echar un vistazo a algunos de los artículos del nuevo convenio colectivo, y aparte de otras fuentes, que solo han sacado lo bueno, nosotros pondremos todos los artículos beneficiosos y los no tan beneficiosos.

1º Subrogación

Se crea la figura de la subrogación, pudiendo subrogar con la empresa contratante con un mínimo de antigüedad en el servicio donde se realizan los trabajos.

Pero dentro del articulado de la subrogación se crea un artículo confuso e interesado, ya que solo afecta a la empresa cesante y no a los trabajadores.

En dicho artículo 1º, se exige a la empresa cesante una serie de avales bancarios y certificados de estar libre de deuda, este artículo que es más de tipo contractual no sabemos muy bien por que se a creado dentro de un convenio laboral, sin duda estaría bien que juristas imparciales verificarán la validez de este artículo que solo beneficia a la empresa que coja el nuevo servicio.

2º Kilometraje y dietas

Se reconocen los conceptos de kilometraje y dietas, y se pagarán cuando se den la circunstancias estipuladas en el convenio, por km se abonará 0,19 €/km, o el billete de transporte público. Y las dietas son varias, dependiendo la estancia fuera de su puesto habitual de trabajo y si se va a pernoctar.

Aun así para que se abonen estos conceptos el nuevo puesto de trabajo tiene que estar a una distancia a más de 30 km de su puesto habitual de trabajo.

3º Jornada laboral

La jornada laboral será de 1826 horas al año, bajando una hora al año hasta la caducidad de este convenio, la jornada efectiva mensual será de 166 hs en el año 2021, y de nuevo se bajará una hora en años posteriores.

Se garantiza por convenio un fin de semana de libranza por mes, con excepciones por contrato.

Se crea la figura de la horquilla de horas a libre implantación de la empresa por necesidades del servicio, esta se establece entre 140 hs y 180 hs.

Se garantiza el derecho a libranza en el  periodo de trabajo nocturno en las fechas del 24 al 25 de diciembre  y del 31 al 1 de enero, claro está pudiendo ser esto modificado por la necesidades del servicio.

Las horas no realizadas del cómputo mensual del trabajador, bien sean dejadas de hacer por este  o por culpa de la empresa se tendrán que recuperar en los 4 meses siguientes.

4º Retribuciones

El salario base será de 950 € en el 2021 y subirá a 1000 € el 1 de julio del 2022.

Se crea el concepto de plus de responsable por un valor de 67,5 € al mes.

Se reconocen las horas extra, aunque la cuantía aun no ha sido estipulada.

Se reconoce un plus de nocturnidad, siempre que el trabajo se realice desde las 22:00 a las 06:00hs,  de 0,50 €/hora.

Se reconoce un plus de festividad, que se generará por trabajar los sábados, domingos y festivos a razón de 0.10 €/hora.

Se reconoce un plus de idiomas, siempre y cuando se pueda acreditar a razón de 40 € mensuales, no abonables en pagas extra.

Se reconocen 2 pagas extra, una pagada en julio y otra en diciembre.

Se reconoce un plus de navidad y de año nuevo para los que trabajen las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 al 1 de enero de 40 € por noche.

No existe el plus de transporte.

No existe el plus de vestuario.

No existe el plus de antigüedad, y a partir de este convenio los trabajadores dejan de generarla, los que la tuviesen en nómina, se les aplica un cambio y el concepto de plus de antigüedad,  junto a otros conceptos personales se unifican en un solo complemento personal con la suma de esas cuantías.

Este es un breve resumen de los artículos del nuevo convenio de auxiliares de servicios de información, recepción, control de accesos y comprobación de instalaciones, aunque hay muchos otros que deberán ser consultados por los interesados, dejaremos un enlace de descarga del convenio a vuestra disposición al final del artículo.

OBSERVACIONES FINALES DEL CONVENIO COLECTIVO DE AUXILIARES DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN, RECEPCIÓN, CONTROL DE ACCESOS Y COMPROBACIÓN DE INSTALACIONES.

Viendo el nuevo convenio colectivo, nos asaltan dudas y preguntas aún sin contestar, estas son algunas de ellas.

Este convenio colectivo sólo afectará a las empresas firmantes de la asociaciones ANEPSA, ADEDSA, ASESAS y AESA pero ellos aún no se han pronunciado si aceptan a nuevos integrantes.

¿ Es necesario pertenecer a ANEPSA u otras de las asociaciones firmantes para poder aplicar este convenio a sus trabajadores o solo hace falta un reconocimiento de aceptación por escrito del convenio firmado? 

¿Son verdaderamente los sindicatos firmantes los que tienen mayor representación estatal de trabajadores auxiliares afectados por el convenio, lo han demostrado, porque se excluyo a USO en las negociaciones y por que salieron huyendo sindicatos como ELA y CIG que si estaban en el primer acta ?

¿ Por qué no ha existido un borrador previo y un periodo de consulta a otras entidades, por qué tanta prisa en firmar, cuando han estado décadas desde que se creó el sector sin convenio?

¿ Por que si es un convenio firmado por diferentes empresas y sindicatos se hace en instalaciones de la empresa Prosegur, como delatan las acreditaciones de visita de seguridad que portan todos los firmantes en el cuello de esta empresa, y que se ven claramente en la foto que han publicitado con el convenio firmado delante de ellos?

convenio-colectivo

Esperemos que este artículo os haya gustado y lo encontréis interesante, un saludo a todos los lectores desde proseguridad.info.

Nuevo convenio de auxiliares de servicios 2021.