TABLA DE CONTENIDOS
España ha contado con las mejores unidades especiales dentro de su historia y de su tradición militar, desde los temibles tercios españoles que conquistaron media Europa, hasta la primera infantería de marina de todo el mundo, y aunque no se encuentra actualmente en guerra si está amenazada por diversos grupos terroristas, tanto ahora como a lo largo de los últimos tiempos.
Por este motivo se crearon una serie de cuerpos especiales de acción rápida para intervenir de manera eficaz, salvar vidas y eliminar aquellos grupos que quisieran causar daño a los ciudadanos de nuestro país.
Pasaremos a enumerar en una pequeña lista los grupos de acción rápida tanto militar como policial que luchan activamente y protegen a nuestro país de las amenazas externas e internas.
Unidades especiales policiales y militares de España
6º La Unidad especial de intervención de la guardia civil ( U.E.I )
Es un grupo de la guardia civil creado en 1978 y que tiene ya en su currículum no pocas operaciones policiales resueltas con éxito en su lucha, es una unidad especial militar.
La U.E.I tiene como misión la intervención en casos de secuestro, toma de rehenes y contraterrorismo, la detención de criminales especialmente violentos o peligrosos, motines y la protección de personalidades.
Para esto los agentes tienen una gran variedad de equipos, armamentos y transportes especializados, asimismo se adiestran arduamente en diferentes tácticas de combate, entre ellas el combate urbano, la incursión en edificios y el combate cuerpo a cuerpo.

5º Grupo especial de operaciones del cuerpo Nacional de policía de España ( G.E.O )
Esta es una de las unidades especiales más famosas de España y está considerada una de las más profesionales de Europa.
Los G.E.O fueron creados también en una etapa muy complicada para españa, su fecha de creación fue el año 1977 y son el cuerpo de élite del cuerpo nacional de la policía de España, está especializado en operaciones de alto riesgo.
Nace para dar respuesta inmediata al gran aumento de violencia que ocurrió en esa época por parte de grupos terroristas tanto internos como el grupo terrorista E.T.A, como de origen internacional.
La unidad especial viene desde entonces cumpliendo una gran variedad de operaciones dentro y fuera de España y ha tenido no pocas operaciones policiales exitosas, especializándose en liberación de personas tomadas como rehenes, neutralización de integrantes en bandas terroristas o delincuentes peligrosos, también efectúan operaciones de protección de personas y bienes.

4º Grupo especial de acción rápida de la guardia civil ( G.A.R )
Es una unidad de élite de la guardia civil que pertenece a la unidad de acción rural, está especializado en la lucha antiterrorista y otras amenazas, sus miembros están especialmente entrenados para el combate en terrenos urbanos y rurales, pueden efectuar incursión en edificios, rescate de rehenes, operaciones del alta movilidad.
La Unidad se constituye en 1978 con la creación de la Unidad Antiterrorista Rural (UAR) instruida en la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca con alrededor de 40 componentes.
Con esta base se crearía el Grupo Antiterrorista Rural (GAR) con una composición superior a los 500 especialistas, pasando a denominarse, tras diversos nombres, al actual Grupo de Acción Rápida (GAR).
El GAR se despliega principalmente en el País Vasco y Navarra en febrero de 1980 para ayudar a combatir el aumento de actividad terrorista, superando así las carencias que tenía la Guardia Civil en la lucha contra organizaciones terroristas en el medio rural.
Cabe destacar que el grupo especial cuenta a día de hoy con 341 personas detenidas relacionadas con el grupo terrorista E.T.A, diversas operaciones exitosas contra el crimen organizado transnacional así como contra el narcotráfico, su currículum han trabajado conjuntamente con las autoridades de Afganistán, Irak, Bosnia, Haití, Israel, Kosovo y el Líbano.
No son pocos los países donde el G.A.R ha formado a grupos policiales para adiestrarlos en lucha antiterrorista, tales como Guatemala.

3º ESCUADRÓN DE ZAPADORES PARACAIDISTAS ( EZAPC )
La EZAPAC es una unidad de élite perteneciente al ejército del aire con sede en la base aérea de Alcantarilla ( Murcia ) y fue constituida en 1946.
Su principal misión es llevar a cabo operaciones especiales aéreas en distintos terrenos y climas.
Sus componentes están entrenados en operaciones tácticas de diferente índole, especializados en paracaidismo profesional, manejo de todo tipo de armamento, técnicas de combate diurno y nocturno, combate urbano y rural, técnicas de esquí y supervivencia invernal, operaciones anfibias y subacuáticas de escape y rescate tanto en tierra como el alta mar, sus integrantes además reciben preparación para resistir interrogatorios y trato de prisioneros.
La unidad mantiene un alto secretismo en cuanto al número de componentes de la unidad y a las misiones realizadas fuera de España y a sus logros, aunque se conocen de operaciones en Afganistán , Irak y Bosnia. Efectuando en dichos países operaciones de reconocimiento en zonas hostiles y recolección de elementos y objetivos para inteligencia.

2º La fuerza de guerra naval especial ( F.G.N.E )
Fue creada en el año 2009 y se encuadra dentro del cuerpo de la infantería de marina, nace de la fusión de dos unidades, de la unidad de operaciones especiales del tercio de la armada y de la unidad especial de buceadores de combate, estas dos unidades con una veteranía de más de 50 años.
Su campo de operaciones está contemplado en las tácticas de reconocimiento especial de buceo de combate y operaciones submarinas de asalto, además de manejo de explosivos, evasión y escape, infiltración, toma de objetivos costeros, operaciones fluviales.
Pueden actuar solos o conjuntamente con otras unidades en operaciones, tienen ya experiencia en operaciones en Somalia, Mali y La República Centroafricana.

1º MANDO DE OPERACIONES ESPECIALES DEL EJÉRCITO DE TIERRA ( M.O.E.)
La M.O.E creada en 1997 es la fuerza más completa y con más renombre dentro de las unidades especiales de toda España, los también conocidos como boinas verdes.
Su campo de operaciones abarca desde la lucha contraterrorista, operaciones en aire, mar y tierra dentro y fuera del territorio nacional, operaciones de infiltración, reconocimiento, rescate de rehenes, demolición tras líneas enemigas.
Sus fuerzas estan entrenadas en tecnicas de combate, tecnicas avanzadas de supervivencia en montaña, rappel, escalada, esqui, operaciones anfibias y de buceo, resistencia a la tortura y trato de prisioneros, planear en zonas despejadas y ambientes urbanos, manejo de todo tipo de armamento, paracaidismo militar, conocimiento de explosivos, conocimientos medicos, tirador de precision, entre otras muchas.
Por el tipo de operaciones mantiene en la sombra tanto el número de efectivos como sus acciones, aunque se conoce que la unidad ha actuado en Bosnia, Kosovo, Mozambique, Líbano, Mali, Afganistán, Irak.
Una de sus operaciones más conocidas y populares fue la recuperación del islote perejil ocupado por tropas marroquíes en el año 2002.
